GLAUCOMA

El Glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo y apenas presenta sintomatología, pero tiene solución si se detecta a tiempo.

¿Qué es el Glaucoma?

Descubre la importancia de un diagnóstico temprano

Nos puede sorprender este dato pero no por ello deja de ser cierto, el Glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. Con ello nos podemos hacer una idea de la importancia de esta enfermedad ocular.

Aunque no es la única causa de Glaucoma, en la mayoría de los casos el funcionamiento normal de drenaje del ojo es deficiente, ha quedado obstruido en alguna medida y el fluido intraocular no se drena correctamente. Esto provoca un incremento en la tensión intraocular, dañando al nervio óptico y llevando a una pérdida de visión progresiva.

En el ojo existen millones de fibras nerviosas que se juntan en el disco óptico, y conectan la retina con el nervio óptico. Estas sensibles fibras comienzan a necrosarse, haciendo el disco óptico cada vez más excavado, si la presión del fluido ocular aumenta de manera anormal. Esto da como resultado un daño en el nervio óptico y por consiguiente la pérdida de visión si esta presión intraocular se mantiene muy alta de manera constante en el tiempo.

Dentro de los Glaucomas originados por un deficiente drenaje y una alta presión ocular podemos distinguir el Glaucoma de Ángulo Abierto, que no es doloroso y no existe pérdida de visión inicial, siendo esta progresiva posteriormente, y el Glaucoma de Ángulo Cerrado o Estrecho, en el que el Iris se situa muy cerca del ángulo de drenaje, bloqueándolo y aumentando la presión ocular rápidamente y provocando un ataque agudo.

A pesar de que la elevada presión ocular es sin duda un factor de riesgo y constituye la causa principal del daño del nervio óptico, deben intervenir otros factores, ya que las personas con presión intraocular “normal” también pueden sufrir de pérdida de visión por Glaucoma de Tensión Normal.

Los daños producidos por Glaucoma son irreversibles y sin el tratamiento apropiado, puede llevar a la ceguera. Sin embargo, la buena noticia es que con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento puede detenerse y preservarse la vista.

Puede escuchar una didáctica entrevista del Dr. Fidalgo en el programa «Con otra mirada» de Onda Cero Radio en la que se responden todas las dudas acerca del Glaucoma y otras enfermedades asociadas a la edad.

¿Cómo se diagnostica?

El Glaucoma es denominado comunmente como la ceguera silenciosa debido a que en la mayoría de las ocasiones no presenta síntomas evidentes, aunque a medida que la enfermedad avanza se manifiesta en pérdidas de visión perférica o puntos ciegos en el campo visual. De hecho, aproximadamente la mitad de las personas que padecen Glaucoma no son conscientes de ello.

Sólo en el caso del Glaucoma de Ángulo Estrecho no crónico puede presentar síntomas en un ataque agudo, tales como visión borrosa repentina, dolor intenso en el ojo, dolor de cabeza o de estómago… sin embargo no es común que pueda ser advertido por el propio paciente hasta que ya es demasiado tarde.

Por tanto, la mejor y más segura forma de diagnosticar un Glaucoma no es solamente testando la presión ocular, sino mediante un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo.

Durante un examen de glaucoma, su oftalmólogo hará lo siguiente:

  • Le tomará la tensión ocular
  • Examinará el nervio óptico comprobando si hay daño
  • Revisará el Iris y el ángulo de drenaje
  • Le hará una Campimetría o prueba de visión periférica.
  • Tomará imágenes y mediciones del nervio óptico
  • Le medirá el grosor de la córnea ente otras exploraciones

Realizar exámenes de la vista de manera habitual, puede ayudar a su oftalmólogo a identificar esta enfermedad antes de que usted pierda la vista. En Clínica El Brillante Oftalmología estaremos encantados de atenderte para detectar un posible caso de Glaucoma. Solicite su cita.

Visión Normal sin Glaucoma             ⇐ mueve la barra azul hacia los lados ⇒             Visión con Glaucoma Avanzado

Tratamientos y cirugía

Si bien como hemos visto, los daños producidos por el Glaucoma son irreparables, dependiendo del paciente, del tipo de Glaucoma y de lo avanzado del mismo, existen varias alternativas para tratar de detener el Glaucoma y no perder más visión. Los Oftalmólogos de Clínica El Brillante Oftalmología le indicarán el tratamiento más indicado para su caso.

Tratamiento con Medicamentos

El glaucoma puede ser tratado y controlado con medicamentos en su primera evolución, más concretamente con gotas para los ojos. La finalidad del uso diario de estas gotas es reducir la presión ocular, mediante la reducción de cantidad de fluido que produce el ojo, facilitando el drenaje del mismo o una combinación de ambas acciones.

Alfa Agonistas, Beta Bloqueadores, Inhibidores de Anhidrasa Carbónica reducen la producción de líquido, mientras que los Mióticos y los análogos de la Prostaglandina facilitan el drenaje del mismo.

Tratamiento con láser

La aplicación de láser en el tratamiento del Glaucoma tiene como finalidad facilitar el drenaje del exceso de líquido disminuyendo así la presión ocular. Podemos aplicar dos soluciones láser como son la Trabeculoplastia, aplicable a personas que sufren Glaucoma de ängulo Abierto y que provoca que el ángulo de drenaje funcione mejor y la Iridotomía, que se realiza a personas con Glaucoma de Ángulo cerrado, creando con el rayo láser un arificio en el Iris que permitirá el drenaje adecuado.

Cirugía de Glaucoma

En la cirugía de Glaucoma en quirófano, el oftalmólogo crea un nuevo orificio de drenaje. En la Trabeculectomía, se crea un pequeño pliegue en la esclerótica, así como una ampolla de filtración en la conjuntiva, donde se redirigirá el líquido y será absorbido por el tejido alrededor del ojo. También se han venido desarrollando de manera espectacular en los últimos años diversos dispositivos artificiales que son implantados de manera mínimamente invasiva y através de los cuales se redirigirá el líquido a un área debajo de la conjuntiva llamada reservorio.

1
CAUSA DE CEGUERA IRREVERSIBLE A NIVEL MUNDIAL EN MAYORES
50
DE LOS ENFERMOS DE GLAUCOMA NO SON CONSCIENTES DE ELLO

Se puede detener el Glaucoma con un diagnóstico precoz

y un tratamiento adecuado

CONTACTE CON NOSOTROS PARA INFORMARSE O RESERVE DIRECTAMENTE SU CITA PREVIA   CONTACTO  CITA PREVIA

Preguntas Frecuentes

¿Con que edad se es más propenso a sufrir Glaucoma?

El Glaucoma se puede dar en individuos de cualquier edad, desde bebés a adultos mayores aunque es más común en personas de edad avanzada. Las personas a partir de 60 años pertenecen a un grupo de mayor riesgo.

¿Existen factores hereditarios que determinen el Glaucoma?

Si, tener parientes enfermos de Glaucoma es un factor más de riesgo pero no el único. Otros factores que aumentan el riesgo puede ser la miopía, la hipertensión ocular, ser personas ascendencia africana, personas que usan esteroides de manera prolongada…

¿Es necesaria siempre la cirugía para el Glaucoma?

No. Dependiendo del tipo de Glaucoma que se sufra y de la evolución del mismo puede bastar con un tratamiento con medicamentos para detener el avance del Glaucoma. En otras ocasiones es necesaria una intervención quirúrgica o una combinación de ambos.

¿Que son los dispositivos de drenaje para el Glaucoma?

Son dispositivos artificiales que nos ayudan a drenar hacia el exterior el líquido intraocular y que se insertan y colocan mediante una intervención quirúrgica.

¿Puedo sufrir Glaucoma sin tener la tensión ocular alta?

Aunque en la mayoría de los casos viene asociada a hipertensión ocular se puede dar sin ella. Se pueden tener daños en el nervio óptico y sufrir pérdidas de visión.

¿Se puede sufrir Glaucoma en un sólo ojo?

Esto es posible en un estado temprano de la enfermedad, aunque lo más normal es que a medida que avance se sufra en ambos ojos aunque pueden tener un grado de desarrollo distinto.

¿Puedo hacer algo de manera preventiva para evitar el Glaucoma?

Por el momento, la detección y diagnóstico temprano es la mejor prevención. Al margen de las revisiones oftalmológicas normales recomendadas, todos los individuos de más de 40 años deben someterse a pruebas específicas para descartar Glaucoma. Si se pertenece a un grupo de riesgo o en cualquier caso a partir de los 60 años, estos exámenes deben realizarse anualmente.

¿Se puede recuperar la visión perdida a causa de un Glaucoma?

Los daños que se han producido en el nervio óptico no se pueden recuperar, son irreversibles. Sin embargo hay técnicas y dispositivos intraoculares que nos pueden permitir aprovechar la vista que aún se conserva todo lo posible.