Seguro que conoces el estrabismo, un problema visual que hace que los ojos no estén alineados correctamente, y apunten en direcciones diferentes. Se trata por tanto de una alteración de la visión binocular que se produce cuando hay una pérdida del paralelismo de los ojos. Esto es, cuando uno de los ojos dirige la mirada hacia un punto del espacio, el otro se desvía a una dirección diferente.
¿Qué supone para una persona padecer estrabismo? El estrabismo conlleva una posibilidad de disminución de la percepción de profundidad y de la visión en tres dimensiones. Eso sí, no todos los casos de estrabismo son similares. Una división inicial distingue entre dos tipos de estrabismo:
- Comitante: este tipo de estrabismo se da cuando, independientemente de hacia dónde se dirija la mirada, la desviación es igual. En este caso, los músculos extraoculares funcionan de forma individual, pero no se enfocan hacia el mismo objeto.
- Incomitante: se produce cuando uno o más de los músculos extraoculares no funcionan con normalidad. En este caso, el grado en la desviación variará con la dirección de la mirada.
Aparte, en función de hacia dónde se produzca la desviación, podemos distinguir entre tres tipos de estrabismo. En algunos casos, el ojo desviado es siempre el mismo, y en otros son los dos (en este caso, se denomina estrabismo alternante):
- Esotropiaoendotropia, también conocido como estrabismo convergente: se produce cuando la desviación es hacia la región nasal.
- Exotropia, o estrabismo divergente (desviación hacia temporal).
- Hipertropiaehipotropia: desviación vertical de un ojo con respecto al otro. El ojo al que se suele hacer referencia es al que presenta hipertropia (desviación hacia arriba).
¿Se puede combatir el estrabismo? Sí, existen diferentes forma de tratar esta patología: desde cirugía, gafas o prismas ópticos hasta oclusiones con parches, o ejercicios oculares. No obstante, lo que sí es fundamental es que su detección sea precoz. Si se diagnostica antes de los cuatro años, el pronóstico de estrabismo es bastante bueno, ya que es en la niñez cuando mayor es la plasticidad cerebral y por tanto más fáciles de corregir son las alteraciones y de recuperar, la posible pérdida de visión.
Por ello, un paciente que presente síntomas de estrabismo ha de pasar lo antes posible por una revisión completa. Esto ayudará a impedir el llamado “ojo vago” (término con el que vulgarmente se conoce a la ambliopía) y posibilitar el correcto desarrollo de la visión binocular.
Para la revisión de tus ojos y de los tuyos, confía en Clínica El Brillante. Ponemos a tu disposición la última tecnología y los tratamientos más avanzados, además de un equipo cualificado que estará encantado de atenderte. Recuerda: un tratamiento es más efectivo cuando se comienza antes.